Noticias

Reflexionan sobre la devastación ecológica en muestra artística

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Ex Teresa Arte Actual, invitan a visitar en esta temporada decembrina la muestra Río de niebla, Río de adobe, Río de sangre, de Tania Ximena, muestra que a decir de su curador Michel Blancsubé, cuestiona la época e interroga sobre la fatalidad ecológica que invade nuestra realidad y permea nuestro pensamiento.

La muestra temporal permanecerá abierta al público hasta los primeros días del mes de marzo de 2024, de martes a domingo de 11:00 a 17:00 horas, ubicado en Lic. Verdad núm. 8, Centro Histórico, en el corazón de la Ciudad de México, a un costado del Zócalo.

Tania Ximena adopta la postura de una etnóloga que sale al campo para estudiar una zona geográfica específica, conviviendo con la población que la ocupa.

Los coprotagonistas que acompañan a Tania Ximena son: Guillermo Ontiveros, Memo, glaciólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que estudia la vida y el comportamiento del glaciar.

A veces ironiza sobre la futura pérdida de su ocupación y la necesaria reconversión profesional a la que tendrá que someterse tarde o temprano.

Fernando Velázquez vive a orillas del río, en el pueblo de Jamapa, donde se han instalado personas de lejanos orígenes africanos.

Fernando es fotógrafo, acumula memoria al recorrer incansablemente el río, y Carmen Toca es una mujer jubilada que ha dejado la Ciudad de México para irse a las costas del Golfo; vive en la desembocadura, al sur de la ciudad de Veracruz, en Boca del Río, donde la gota de agua que comenzó su viaje unos 368 kilómetros más al poniente termina su recorrido.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

6 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

19 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

22 horas hace