• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Recrean la telaraña para uso biodegradable

Redacción por Redacción
7 julio 2021
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Ciudad de México 7 de julio de 2021._ La telaraña o seda de araña es uno de los materiales más resistentes por excelencia que podemos encontrar en la naturaleza.

Por ello se creó una versión de laboratorio con los mismos elementos bioquímicos pero de origen natural.

Esto se puede conseguir al ensamblar proteínas vegetales para imitarla a nivel molecular.

El resultado obtenido es una película similar al plástico, cuya fabricación podría industrializarse.

Los responsables, un equipo de investigadores del Departamento de Química de la Universidad de Cambridge, aseguran que esta telaraña artificial ‘vegana’ (en virtud que no se utilizan arañas reales para producirla), podría colorearse a nivel estructural y hacer con ella recubrimientos resistentes al agua, entre tantas otras posibilidades.

A diferencia de otros plásticos de un solo uso, los bioplásticos hechos con este material pueden utilizarse para formar composta directamente.

Ello, ya que sus elementos estructurales no tienen alteraciones en su química, por lo que puede degradarse de forma segura en la mayoría de los entornos ambientales.

ShareTweetPin
Noticia Anterior

Productores de aguacate inauguran instalaciones sustentables

Siguiente Noticia

Crean parches biodegradables para huesos rotos

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Crean parches biodegradables para huesos rotos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.