• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Reconocen Plan para proteger a la vaquita marina y a la totoaba

Silvia Chavela por Silvia Chavela
19 noviembre 2023
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

El Gobierno de México presentó resultados de acciones contundentes en la conservación de la vaquita marina, especie que habita el Alto Golfo de California.

Estos logros fueron presentados durante la 77ª sesión del Comité Permanente de la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres CITES, en la sede de su Secretariado General en Ginebra, Suiza.

En cumplimiento de la Decisión 19.74, la delegación de México, conformada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y representantes del Grupo Intragubernamental para la Sustentabilidad del Alto Golfo de California (GIS), así como de la Misión Permanente ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra, expuso las actividades llevadas a cabo por nuestro país, la República Popular China y los Estados Unidos de América para consolidar los Términos de Referencia del Grupo de Contacto Trilateral (TdR-GCT) sobre la aplicación de la ley para combatir el comercio ilegal del pez totoaba, quienes no sancionaron a México reconociendo la corresponsabilidad de los países de tránsito y destino para resolver el problema del tráfico ilegal de totoaba.

En su intervención agradeció a las autoridades de los tres países, así como al Secretariado por su empeño y dedicación para llevar a buen fin la Implementación de esta Decisión.

La vaquita marina o cochito es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Phocoenidae, una de las siete especies de marsopa. Mide 150 cm de largo y pesa hasta 50 kg. Tiene una distribución muy restringida.También es considerada una especie endémica de México en Baja California.

Tags: pezvaquita marina
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Piden prohibir uso del agua para fracking

Siguiente Noticia

Industria de la belleza apuesta por una perfumería más sostenible

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

4 agosto 2025
Noticias

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

4 agosto 2025
Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Siguiente Noticia

Industria de la belleza apuesta por una perfumería más sostenible

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.