• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Reconocen a México uso moderado de medicinas en animales enfermos

Redacción por Redacción
9 diciembre 2020
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) reconoció las acciones del Gobierno de México para concientizar a sus productores sobre la importancia del uso moderado de medicamentos para tratar enfermedades infecciosas en los animales, con el objetivo de reducir la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) y la diseminación de patógenos en el medio ambiente.

En el marco de la Semana Mundial de Concienciación sobre los Antimicrobianos, celebrada del 18 al 24 de noviembre, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural organizó el foro virtual “Perspectiva de la concienciación sobre el uso de antimicrobianos en México”, con la participación de autoridades sanitarias internacionales.

La integrante del Departamento de Resistencia Antimicrobiana y Productos Veterinarios de la OIE, Delfy Góchez, comentó que nuestro país es uno de los más activos en la estrategia mundial sobre este tema y uno de los que mayores datos aporta sobre los métodos que utiliza para combatir bacterias, hongos, virus y parásitos en los animales.

Precisó que desde la creación de los primeros antibióticos, hace más de 90 años, la OIE comenzó a estudiar la resistencia que presentan algunos microorganismos, principalmente provocada por el abuso de fármacos, lo que llevó al establecimiento de una estrategia mundial para combatir la RAM.

La estrategia está basada, agregó, en cuatro pilares: mejorar la conciencia y la comprensión; reforzar los conocimientos a través de la vigilancia y la investigación; apoyar la buena gobernanza y el refuerzo de competencia; y promover la aplicación de normas internacionales.

La investigadora señaló que Agricultura, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), colabora permanentemente con la OIE en la recopilación de datos sobre el uso de agentes antimicrobianos en animales de consumo.

Indicó que la base de datos monitorea el tipo y uso de antimicrobianos, mide las tendencias en cada país y permite evaluar la calidad y autenticidad de los productos que se utilizan.

Destacó que México es una de las naciones que mayor participación tiene en el reporte anual de antimicrobianos desde el inicio de la estrategia en 2015, que comenzó con la participación de 86 países y hasta ahora se han sumado más de 130.

Delfy Góchez subrayó la importancia del nivel de información que brindan países como México, ya que aportan datos por clase y tipo de antimicrobianos, su uso (terapéutico, médico veterinario o de promotor de crecimiento), y clasificación por grupos de animales y vía de administración.

El director en jefe del Senasica, Francisco Javier Trujillo Arriaga, resaltó la colaboración de especialistas internacionales en las acciones que encabezan las secretarías de Agricultura y de Salud, a través de sus agencias sanitarias.

Indicó que México ha mejorado su estrategia regulatoria y el esquema de vigilancia y monitoreo de antimicrobianos, lo que motivó que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) seleccionara al Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal (Cenasa) del Senasica, como Centro de Referencia en esta materia.

Tags: animalesantimcrobianosmexicooie
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Cibnor obtiene nueva patente para mejorar suelos agrícolas a base de Yeso

Siguiente Noticia

Descubren nueva especie de ballena en aguas mexicanas

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

5 agosto 2025
Noticias

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

5 agosto 2025
Noticias

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

5 agosto 2025
Noticias

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

4 agosto 2025
Noticias

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

4 agosto 2025
Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
Siguiente Noticia
Possible new species of Beaked whale

Descubren nueva especie de ballena en aguas mexicanas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.