Noticias

Recibe premio cortometraje sobre tema ambiental

México 1 noviembre.- Polvo de montaña, cortometraje producido en el marco de la primera edición de la convocatoria “Huellas verdes: Concurso de creación de cortometrajes con mejores prácticas para reducir su impacto ambiental”, fue premiado en el Festival Internacional de Cine Animal y Ambiental (FICAA) en México.

Con la dirección de Marlén Ríos-Farjat (Nuevo León), con Óscar Yibrand como productor, Ignacio Miguel Ortiz (CDMX) como director de fotografía, y Luis J. Arellano (Puebla) como editor, Polvo de montaña es una historia situada en Nuevo León. Jessy se ve en la encrucijada de conservar su empleo o denunciar un escándalo ecológico que afecta a su comunidad.

La realización del cortometraje observó las medidas aprendidas durante el desarrollo de las asesorías de la convocatoria. Éstas buscan reducir el impacto ambiental que normalmente lleva consigo la realización cinematográfica.

La película recibió el premio a Mejor Cortometraje Ambiental de Ficción en la tercera edición del Festival Internacional de Cine Animal y Ambiental (FICAA). Se celebró en la Alcaldía Miguel Hidalgo de Ciudad de México durante los meses de septiembre y octubre.

El FICAA nace con la inquietud de promover la visión de cineastas de todo el mundo sobre temáticas ambientales. Busca resaltar los factores culturales, de denuncia y respeto de los seres vivos, así como el cuidado que debe tener el planeta.

Estreno

Después de su estreno en el Complejo Cultural de los Pinos durante la presentación de los cortometrajes producidos dentro de la convocatoria “Huellas verdes”, en diciembre de 2021, Polvo de montaña ha sido parte del Shorts México: Festival Internacional de Cortometrajes de México. Así como del Urbanworld Film Festival de Nueva York y del Festival Internacional de Cine de Santa Cruz FENAVID en Bolivia.

Por su parte, otro de los cinco cortometrajes producidos en la primera edición de “Huellas verdes”, Hora Petrolera, del director michoacano-veracruzano, Emilio Braojos, fue selección oficial del recién concluido Festival Internacional de Cine de Morelia.

Cabe destacar que los cortometrajes de segunda edición de la convocatoria “Huellas verdes” están actualmente en su etapa de postproducción. Serán presentados en diciembre de este año en el Complejo Cultural Los Pinos.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

7 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

9 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

10 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

14 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

16 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace