Noticias

Rechazan en México auto eléctrico chino por incumplir norma de seguridad

El auto eléctrico chino Chang Li S1 Pro en México incumple la normativa de seguridad. Eso pone en riesgo a conductores y peatones, señalaron organizaciones de la sociedad civil. Por eso llamaron a las autoridades mexicanas para evitar su ingreso al país.

“Representa un grave peligro, no solo para quienes lo ocupan, sino también para los usuarios vulnerables de la vía como los peatones. Ante la ilegalidad de estos vehículos y su inaceptable nivel de seguridad, en caso de un siniestro de tránsito, pueden sufrir lesiones graves a incluso perder la vida”, señalaron.

Externaron su preocupación por la comercialización del auto a través de plataformas digitales y su bajo costo. El fabricante solo indica que la unidad tiene frenos de disco en las cuatro ruedas en especificaciones de seguridad.

Stephan Brodziak, coordinador de Seguridad Vehicular de El Poder del Consumidor, comentó que autos de este tipo retrasan la inclusión de tecnologías que promuevan la protección de las personas. Además de volver vulnerable a los peatones, los ciclistas y los motociclistas.

“No hay que olvidar la terrible pandemia de muertes viales que diariamente impacta a 44 familias que pierden un ser querido”, indicó.

Seguridad vial

Agregó que es necesario cumplir con los estándares mínimos de seguridad establecidos en la NOM-194-SE-2021.

Por su parte, José Arévalo, especialista en derecho público del Instituto del Sur Urbano, instó a las autoridades a fijar una postura sobre la seguridad vial. Así como el cumplimiento regulatorio con relación a la entrada de vehículo con bajas medidas de seguridad al mercado mexicano.

“La posible venta y circulación en el país de autos como el Li S1 Pro es inaceptable. En su importación buscan burlar la ley con fracciones arancelarias distintas a las que se aplican a vehículos ligeros”, estimó Sajidh de la Cruz, director de Seguridad Vehicular de Refleacciona con Responsabilidad.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace