Noticias

Purifican agua contaminada a partir de radiación solar

Mariana y Gabriela Estefanía Fernández Mejía, así como Krista Juliette Ley Moreno, alumnas del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), plantel Sur, desarrollaron un destilador que convierte agua contaminada en potable a través de un proceso de evaporación-condensación que utiliza como fuente energética la radiación solar.

El proyecto “Obtención de agua potable usando un destilador solar mejorado” se caracteriza por incluir varias innovaciones y mejoras en relación con los aparatos convencionales que se emplean para este fin. Los resultados mostraron que generó de 79 a 87 por ciento más agua pura que los usuales.

Con este trabajo, bajo la asesoría del profesor de dicho plantel, Justino Fernando Silva Zárate, obtuvieron el primer lugar en la modalidad “Diseño Innovador”, del XXXII Concurso Universitario Feria de las Ciencias, la Tecnología y la Innovación, avalado por la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica (CVTT) de la UNAM.

Hasta 4 litros de agua

El objetivo del proyecto, explicó Krista Juliette Ley, quien cursará el 5.º semestre de bachillerato, era aumentar la eficacia de los destiladores y obtener un mínimo de hasta cuatro litros por día en la Ciudad de México.

Está dirigido a comunidades alejadas de ciudades y que carecen del recurso natural para beber y preparar alimentos, donde hay cuerpos de agua.

Por ejemplo, Guerrero y Oaxaca son más cálidos, hay altos niveles de radiación solar durante el año. En estos casos se podrían obtener casi ocho litros por jornada, detalló.

Mariana Fernández Mejía, la más experimentada del grupo, quien ha realizado otros emprendimientos científicos, apuntó que esta innovación presenta algunas mejoras respecto a otros.

Entre ellas purificación del agua por lotes pequeños; modificación de la forma del tanque de almacenamiento; aumento de la temperatura y área de evaporación en la cámara destinada para ese propósito.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

5 horas hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

1 día hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

2 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

3 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

4 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

5 días hace