México 26 octubre.- A 67 años del paso por Chetumal del huracán “Janet”, salió a la luz la obra Historia y memoria de los huracanes y otros episodios hidrometeorológicos extremos en México. Cinco siglos: del año 5 Pedernal a Janet (CIESAS/ UdeC/ UV, 2021).
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, conjuntamente con el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQRoo) presentarán la publicación el 28 de octubre, a las 18:00 horas. Habrá transmisión en vivo a través de sus redes sociales.
El libro será comentado por el director general del INAH, Diego Prieto Hernández; el director general del CIESAS, Carlos Macías Richard; la coordinadora de la obra por parte el CIESAS, Virginia García Acosta; el profesor investigador de la UQRoo, Oscar Frausto Martínez, y la investigadora de El Colegio de Michoacán y autora del artículo del libro sobre el huracán “Janet”, María N. Rodríguez Alarcón.
Investigación interdisciplinaria
El libro, coeditado por el CIESAS, la Universidad de Colima (UdeC) y la Universidad Veracruzana (UV), contiene los resultados de una investigación interdisciplinaria de largo alcance, coordinada por Virginia García Acosta y Raymundo Padilla Lozoya.
García Acosta es antropóloga e historiadora del CIESAS. Miembro de la Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores. Su especialidad es la historia alimentaria desastre y riesgo. Con interés específico en temblores, inundaciones, huracanes y sequías en México y América Latina.
Padilla Lozoya estudió letras y periodismo, con posgrados en historia y antropología. Investiga prácticas y estrategias adaptativas y resilientes, con experiencia en periodismo de riesgo, representaciones históricas y respuestas sociales e institucionales a desastres.