Noticias

Proyecto de universitarios preserva la calidad del concreto

México 29 septiembre._ Tres estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil, de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, fueron reconocidos por el Centro de Innovación y Desarrollo CEMEX por preservar la calidad del concreto.

Es un proyecto de su autoría el cual busca utilizar sensores con celdas de combustible microbianas para indagar las propiedades del concreto mientras es trasladado a las construcciones.

Se trata de Sara Palma Martínez, Ricardo Jesús Palma y Juan Josué Méndez Espina, quienes propusieron el plan “Sintiendo el concreto”, con el cual ganaron el primer lugar del Innovathon -concurso organizado por la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil-, en ocasión de la XXXVII Olimpiada Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil, realizado en Boca del Río, Veracruz.

Ahora, los universitarios trabajarán con expertos del Instituto de Ingeniería, y otras entidades de la UNAM, para llevarlo a la práctica.

El concreto es la tecnología más utilizada

Palma Martínez detalló que el concreto es la tecnología más utilizada en el mundo. A partir de que la olla sale de la planta y hasta que arriba a la construcción no hay datos de la calidad del producto, “simplemente te dicen que aproximadamente una hora y media para llegar, de lo contrario tu concreto no tendrá las características ideales para usarse”.

De acuerdo con Ricardo Jesús Palma, la calidad cambia dependiendo del lugar y los días en los que se prepara el material. “Por ejemplo, hoy está lloviendo y mañana hace mucho Sol. Si lo llevamos a Veracruz entonces el calor y la humedad son muy diferentes a la Ciudad de México”.

Por ello consideraron importante crear un sensor que mida, por ejemplo, la cantidad de agua, o el tiempo faltante para endurecerse o fraguar. Además de otras propiedades como la temperatura. Esta información se envía a una computadora de manera tan sencilla que cualquier persona pueda hacer esta labor.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

1 hora hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

12 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

15 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

16 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

22 horas hace

Brasil enciende la polémica: autoriza perforaciones petroleras en el Amazonas justo antes de la COP30

A solo días de que inicie la COP30 en Belém, Brasil ha tomado una decisión…

2 días hace