En Los Cabos, Baja California Sur, una empresa quiere desarrollar una central de energía renovable, que cuenta con un respaldo de hidrógeno verde y de baterías de iones de litio.
El proyecto Energía Los Cabos consta de una central solar que tendría una capacidad instalada de 40 megavatios (MW) durante el día y de 9 MW en la noche, publicó Forbes México.
Aunque el monto de la inversión no fue revelado en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), responde a los retos técnicos y económicos que presenta el sistema eléctrico aislado del estado.
Lo anterior porque la generación de energía eléctrica se concentra en La Paz y la demanda se origina principalmente en Los Cabos, de acuerdo la MIA entregada a la Semarnat.
“Energía Los Cabos responde a los retos técnicos y económicos que presenta el sistema eléctrico aislado de Baja California Sur, en el que actualmente la línea eléctrica de transmisión existente se encuentra saturada”.
Sí se indica que la inversión se calcula considerando un periodo de duración de la etapa de construcción de dos años, 30 años de operación y mantenimiento, y 15 meses de la etapa de desmantelamiento y abandono.
La central también incluye la construcción de una Línea de Transmisión Eléctrica de Los Cabos hasta la subestación Santiago de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con una extensión de 0.771 km de longitud.
La central solar tendría un modelo de negocios que consiste en vender la energía producida a través de un contrato de compraventa de largo plazo.
El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…
Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…
En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…
A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…
En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…
A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…