• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

Silvia Chavela por Silvia Chavela
30 julio 2025
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos, incluído el ser humano.

El 99% de los casos humanos ocurren por contacto con animales infectados, por lo que se clasifica como una zoonosis (es decir, el patógeno causante se transmite de animales a personas).

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024 cerca del 69.8% de los hogares mexicanos tienen al menos una mascota, lo que representa alrededor de 80 millones de animales de compañía.

De estos, 43.8 millones son perros, 16.2 millones gatos y el resto otras especies como aves o peces. Por su parte, el Consejo Nacional de Población (CONAPO) estima que la población total del país es de 132.3 millones de personas, de las cuales, 38.9 millones (el 29.4%) son niñas, niños y adolescentes menores de 18 años. Es decir, en México hay más mascotas que menores de edad.

¿Qué es la rabia, cómo se transmite y cuáles son los síntomas?

El virus de la rabia pertenece al género Lyssavirus, familia Rhabdoviridae. Tiene forma de bala, su genoma es de ARN monocatenario, no segmentado de polaridad negativa, y codifica para 5 proteínas virales. Se han descrito 11 variantes antigénicas (V) del virus, asociadas con su animal reservorio u hospedero.

En México se ha descrito la V1 en perros, V3 y V11 en murciélagos vampiros (Desmodus rotundus), V4 y V9 detectadas en murciélagos de cola de ratón (Tadarida brasiliensis), V7 en linces y zorros, y dos tipos antigénicos, V8 y V10 asociados con zorrillos.

Estos virus pueden infectar a todos los mamíferos (animales con pelo), como los perros, los gatos, el ganado y la fauna silvestre. En cambio, las aves y los reptiles no se infectan, ni transmiten el patógeno. La transmisión ocurre principalmente cuando la saliva de un animal infectado entra en contacto con heridas o mucosas (ojos, boca), generalmente por mordeduras, arañazos o lamidos sobre la piel lesionada.

Fuente: acmor.org

 

Tags: gatosperrosrabia
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

Siguiente Noticia

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
xr:d:DAF23F-NRlA:2,j:6937081492521104553,t:23121312
Noticias

Reubican a 99 ejemplares de cocodrilo

26 julio 2025
Siguiente Noticia

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.