Noticias

Proponen madera plástica para la industria de la construcción en Yucatán

México 15 diciembre._  El Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY), desarrolló un material con potencial aplicación en la industria de la construcción, con características especiales y de bajo costo, la madera plástica.

Ello, con el objetivo de impulsar la producción sustentable de madera y el fomento de la economía circular, dijo el Dr. Javier Guillén Mallette, ingeniero de desarrollo del CIT-Unidad de Materiales del CICY.

Explicó que este material se obtiene principalmente a partir del aprovechamiento de los productos de madera desechados y los subproductos que se generan durante su transformación, como los trozos de madera, virutas y aserrín.

Detalló que el proceso de fabricación consiste en un proceso que implica la aplicación de calor para fundir los materiales plásticos e incorporar los residuos lignocelulósicos, seguido de enfriamiento para obtener una forma final acorde a su aplicación.

La fabricación de productos terminados puede incluir el corte, clavado y/o atornillado de productos intermedios de madera plástica como perfiles y tableros.

La madera plástica también puede producirse a partir de otros residuos lignocelulósicos como los residuos agrícolas (por ejemplo, esquilmos de maíz) y residuos agroindustriales como los bagazos de henequén, caña, palma de aceite o cebada, entre otros.

Reciclaje

Los residuos plásticos que se emplean en su producción generalmente provienen de envases y contenedores de polietileno y polipropileno, aunque también se incluyen otros materiales poliméricos como el PVC, el poliestireno, y resinas termofijas.

El Dr. Guillén Mallette destacó que la madera plástica tiene ventajas respecto a la madera convencional como son una mayor resistencia a la humedad y al ataque de termitas; además puede tener un precio competitivo tanto por uso intensivo como por tener aplicaciones de larga duración.

Indicó que la madera plástica tiene su mayor uso como piso en exteriores, además de emplearse en productos como postes y cercas en ranchos y casas de campo, y guías en plantaciones y jardines.

También la madera plástica se ha aplicado para la fabricación de partes para autos, donde el uso de materiales más sustentables es un requisito de fabricación, en forma de láminas moldeadas para puertas, respaldos de asientos y pisos; y para usos genéricos como contenedores y lápices, entre otros usos.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

4 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

7 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

7 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

11 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

13 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace