• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Proponen madera plástica para la industria de la construcción en Yucatán

Redacción por Redacción
15 diciembre 2021
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 15 diciembre._  El Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY), desarrolló un material con potencial aplicación en la industria de la construcción, con características especiales y de bajo costo, la madera plástica.

Ello, con el objetivo de impulsar la producción sustentable de madera y el fomento de la economía circular, dijo el Dr. Javier Guillén Mallette, ingeniero de desarrollo del CIT-Unidad de Materiales del CICY.

Explicó que este material se obtiene principalmente a partir del aprovechamiento de los productos de madera desechados y los subproductos que se generan durante su transformación, como los trozos de madera, virutas y aserrín.

Detalló que el proceso de fabricación consiste en un proceso que implica la aplicación de calor para fundir los materiales plásticos e incorporar los residuos lignocelulósicos, seguido de enfriamiento para obtener una forma final acorde a su aplicación.

La fabricación de productos terminados puede incluir el corte, clavado y/o atornillado de productos intermedios de madera plástica como perfiles y tableros.

La madera plástica también puede producirse a partir de otros residuos lignocelulósicos como los residuos agrícolas (por ejemplo, esquilmos de maíz) y residuos agroindustriales como los bagazos de henequén, caña, palma de aceite o cebada, entre otros.

Reciclaje

Los residuos plásticos que se emplean en su producción generalmente provienen de envases y contenedores de polietileno y polipropileno, aunque también se incluyen otros materiales poliméricos como el PVC, el poliestireno, y resinas termofijas.

El Dr. Guillén Mallette destacó que la madera plástica tiene ventajas respecto a la madera convencional como son una mayor resistencia a la humedad y al ataque de termitas; además puede tener un precio competitivo tanto por uso intensivo como por tener aplicaciones de larga duración.

Indicó que la madera plástica tiene su mayor uso como piso en exteriores, además de emplearse en productos como postes y cercas en ranchos y casas de campo, y guías en plantaciones y jardines.

También la madera plástica se ha aplicado para la fabricación de partes para autos, donde el uso de materiales más sustentables es un requisito de fabricación, en forma de láminas moldeadas para puertas, respaldos de asientos y pisos; y para usos genéricos como contenedores y lápices, entre otros usos.

Tags: industria de la construccionmadera plasticayucatan
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Concluye proyecto de estimulación de lluvias en México

Siguiente Noticia

Gemelas panda son presentadas al público

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Gemelas panda son presentadas al público

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.