Noticias

Promueven recorridos en la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán

Con el objetivo de apreciar la diversidad avifaunística inmersa en la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, se realizó una jornada de avistamiento con escolares de la escuela Telesecundaria de Santiago Quiotepec, perteneciente a este municipio.

El valle de Tehuacán-Cuicatlán cuenta con la distinción de Bien Mixto de Patrimonio Mundial por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Avistamiento de aves

En esta actividad, realizada en el marco del Día Estatal de la Riqueza Natural de Oaxaca, que se conmemora el 22 de junio, se apreciaron alrededor de 25 especies, entre las que destacaron el tecolote bajeño (Glaucidium brasilianum), momoto corona canela (Momotus mexicanus), carpintero del Balsas (Melanerpes hypopolius) y cabezón degollado (Pachyramphus aglaiae).

La coordinadora del Programa de Aves Urbanas de la Secretaría de Medio Ambiente, Fátima Santana Pérez, señaló que las actividades de avistamiento permiten valorar la diversidad biológica de una región y conocer aspectos culturales de las comunidades a través de la historia contada por sus propios pobladores.

Durante la jornada, la funcionaria dijo que las aves son importantes indicadoras de la calidad de vida de los ecosistemas que habitan.

Por su parte, la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán es un lugar privilegiado en el cual se pueden encontrar alrededor de 150 especies de aves, algunas de ellas endémicas como el vireo amarillo (Vireo hypochryseus) y el carpintero del Balsas.

Santuario de guacamayas

Una especie emblemática de la región es la guacamaya verde (Ara militaris), la cual habita en selvas mediana subcaducifolia y baja caducifolia.

Además, se sabe que es una especie indicadora de áreas bien conservadas, ya que, no puede sobrevivir en sitios fragmentados.

Es la segunda ave de su género (Ara), la más grande que habita en México con 76 centímetros de pico a cola, después de la guacamaya roja.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

9 horas hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

22 horas hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

2 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

2 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

3 días hace

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

Derivado de un trágico accidente en el que un adolescente perdió la vida en el…

4 días hace