Uno de los ingredientes que está estrictamente prohibido en la rosca de Reyes es el acitrón. Es un dulce que se obtiene de una especie de cacto globoso sujeto a protección especial. El procedimiento para adquirirlo y su constante uso en platillos lo ha puesto al filo de la extinción.

Conocida como biznaga de dulce, tonel o burra, el acitrón está sujeto a protección especial, de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Por lo anterior, el artículo 420 del Código Penal Federal establece cárcel de uno a nueve años y multas de más de 260 mil pesos a quien extraiga flora o fauna silvestres, terrestres o acuáticas en veda, endémicas, amenazadas o en peligro de extinción.

Otros platillos en los que solía utilizarse este ingrediente son el pavo de navidad, los chiles en nogada, la capirotada, los dulces cristalizados, los tamales, entre otros.

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, dicha especie ayuda al ecosistema en la retención de agua de lluvia mediante el gran entramado de sus raíces, frena a la erosión y ayuda al néctar para las abejas y otros insectos polinizadores.

El tráfico ilegal ha prosperado en los estados de Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí, Zacatecas, Hidalgo, Baja California, Oaxaca y Sonora.

Multa por comercializar acitrón

El artículo 420 del Código Penal Federal establece penas de uno a nueve años de prisión y una multa de hasta 260 mil 640 pesos a quien extraiga flora o fauna silvestres, terrestres o acuáticas en veda, endémicas, amenazadas o en peligro de extinción.

Fuente: punto.mx

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

6 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

19 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

22 horas hace