Noticias

Productores de Puebla denuncian pérdidas por robo de ganado

El secretario general de la Unión Ganadera Regional de Puebla, Ángel Minutti Castro, pidió al gobierno estatal apoyar para la compra de aretes con rastreadores, ya que la frecuencia con que ocurren implica una alerta, al pasar de uno a cuatro casos.

En plena pandemia de Covid-19 el robo de ganado no cede en Puebla, ya que la Unión Ganadera Regional reporta a la semana cuatro hechos, sobre todo en la Sierra Norte, donde por cada caso se presentan pérdidas entre 200,000 y 500,000 pesos, sin que las autoridades atiendan la situación al minimizar el problema.

Puntualizó que son un sector vulnerable ante bandas criminales que usan armas de grueso calibre.

Refirió que este problema se detonó desde hace tres años cuando el gobierno federal mermó el robo de combustible en ductos que pasan por el territorio poblano, lo que afectó operaciones de delincuentes y para obtener recursos ahora recurren al abigeato.

Detalló que los animales robados son llevados a rastros para su comercialización y en algunos casos los engordan porque “aún no están listos” para su venta en mercados tanto del estado como de Veracruz, sin cumplir con las condiciones sanitarias.

En este tenor, pidió a los rastros que verifiquen la procedencia del ganado, pues se pone en riesgo a los consumidores, aun cuando esa carne no vaya a tiendas de autoservicio sino a mercados y centrales de abasto.

Admitió que los productores en la mayoría de los casos cuando son víctimas, han dejado de presentar denuncias, debido a que es un proceso complicado, pierden mucho tiempo en rendir declaraciones y con pocos resultados en detenciones.

Robo a gran escala

Expuso que el abigeato se realiza a gran escala, ya que no es redituable llevarse solamente unas cuantas cabezas de ganado en camionetas, “cuando tienen la oportunidad de arrasar con todos los animales”.

Minutti Castro dijo que la única solución para inhibir ese delito y tener un registro del ganado, es la colocación de aretes a cada animal, para que en caso de un robo y se intente vender en algún rastro, pueda llevar a la ubicación de los responsables.

Insistió que necesitan el apoyo del gobierno federal para poder censar todo el ganado, pues las agrupaciones no pueden solas y, con ello, los  productores tengan la confianza de ir a denunciar cuando son víctimas de la delincuencia organizada, pues no son habitantes de la región, sino grupos que vienen de entidades vecinas.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

India practica la “siembra de nubes” para limpiar el aire tóxico de Nueva Delhi

En un intento por mejorar la calidad del aire en una de las ciudades más…

3 horas hace

El calor extremo ya duplica las muertes en América Latina: un llamado urgente ante la crisis climática

En solo dos décadas, las muertes relacionadas con el calor se duplicaron en América Latina.…

6 horas hace

Ricardo José Haddad Musi resalta legado libanés en industria textil mexicana

La historia de la moda y la industria textil en México no puede entenderse sin…

7 horas hace

Descubren pasto marino “a prueba de sombra” que podría salvar los ecosistemas costeros

En las aguas de Mission Bay, San Diego, un grupo de investigadores acaba de descubrir…

8 horas hace

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

1 día hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

1 día hace