• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Producen plantas de papa tolerante a la sequía

Redacción por Redacción
7 diciembre 2021
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 7 septiembre._ Investigadores desarrollaron plantas de patata o papa más tolerantes a condiciones de sequía. El trabajo lo encabezan científicos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del CONICET.

“Los resultados de nuestro trabajo, realizados en un invernadero, sientan bases para aumentar los rendimientos de papa en condiciones de recursos limitantes, como la disponibilidad de agua en el suelo”, indicó el doctor en Biología Javier Botto, líder del estudio.

El también integrante del Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA) de la UBA y del CONICET dijo que planean realizar pruebas de transferencia a campo con las plantas desarrolladas usando prácticas de manejo comerciales.

Los autores del estudio evaluaron la respuesta de las plantas normales y la respuesta de las que expresan más la proteína BBX21, en condiciones de estrés hídrico moderado.

“Comprobamos que la expresión de más proteína BBX21 mejora el comportamiento de las plantas al estrés reduciendo los síntomas de deshidratación en las hojas basales, produce más clorofila y tiene más fotosíntesis que le confiere mejor uso del agua transpirada por unidad de hidrato de carbono sintetizado”, explicó Botto.

Los autores del estudio, publicado en la revista académica “The Plant Journal”, también constataron que las plantas genéticamente modificadas tenían hasta un 17% más rendimiento de tubérculos que las plantas normales.

Mejor rendimiento

“Una de las consecuencias del cambio climático global es la intensificación de las sequias con incrementos de la temperatura y la radiación que pueden limitar el crecimiento y los rendimientos de las plantas. Nuestro trabajo demuestra que estrategias de manipulación genética pueden ayudar a resolver los problemas de limitación de alimentos en ambientes limitantes de recursos como el agua en el suelo”, afirmó Botto.

El investigador también agregó: “Estamos interesados en utilizar esta herramienta biotecnológica en otras especies como alfalfa y soja para generar mayores rendimientos de materia verde en especies forrajeras y de semillas en cultivos oleaginosos y otros. Para lograrlo, estamos en busca de socios y colaboradores que quieran participar en este proyecto”.

Fuente: noticiasdelaciencia.com

Tags: aguaargentinapapaplantassuelo
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Crean nuevo sello para productos orgánicos certificados

Siguiente Noticia

Hoy, Día Nacional de Nochebuena

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
xr:d:DAF23F-NRlA:2,j:6937081492521104553,t:23121312
Noticias

Reubican a 99 ejemplares de cocodrilo

26 julio 2025
Siguiente Noticia
Bright christmas red poinsettia flower horizontal background

Hoy, Día Nacional de Nochebuena

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.