Noticias

Producen luces LED con cáscaras de arroz

México 14 abril._ Científicos que buscan un método escalable para fabricar puntos cuánticos desarrollaron una forma de reciclar cáscaras de arroz para crear luces LED de punto cuántico (QD) de silicio.

Su nuevo método transforma los desechos agrícolas en diodos emisores de luz de última generación de una manera económica y respetuosa con el medio ambiente.

Los puntos cuánticos son fotoactivos, lo cual quiere decir que absorben luz y son capaces de emitirla después. Cuando lo hacen, la luz que emite cada punto es un color específico (o longitud de onda), dependiendo del tamaño del núcleo. Esto ocurre sin importar que los puntos estén hechos del mismo material.

El equipo de investigación de la Universidad de Hiroshima publicó sus hallazgos en la revista ACS Sustainable Chemistry & Engineering.

“Dado que los QD típicos a menudo involucran material tóxico, como cadmio, plomo u otros metales pesados, las preocupaciones ambientales se han deliberado con frecuencia al usar nanomateriales. Nuestro proceso y método de fabricación propuestos para QD minimiza estas preocupaciones”, dijo en un comunicado Ken-ichi Saitow, autor principal del estudio y profesor de química en la Universidad de Hiroshima.

Desde que se descubrió el silicio poroso (Si) en la década de 1950, los científicos han explorado sus usos en aplicaciones en baterías de iones de litio, materiales luminiscentes, sensores biomédicos y sistemas de administración de fármacos.

No es tóxico

No tóxico y abundante en la naturaleza, el Si tiene propiedades fotoluminiscentes, derivadas de sus estructuras de puntos microscópicos (de tamaño cuántico) que sirven como semiconductores.

Conscientes de las preocupaciones ambientales que rodean a los puntos cuánticos actuales, los investigadores se propusieron encontrar un nuevo método para fabricar puntos cuánticos que tuviera un impacto ambiental positivo. Resulta que las cáscaras de arroz de desecho son una excelente fuente de sílice de alta pureza (SiO2) y polvo de silicio de valor agregado para crear las luces LED.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

11 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

13 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

13 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

17 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

19 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace