Noticias

Prevén menos sargazo en playas del Caribe mexicano

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, con base en estudios del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) y del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar), informó que durante este 2023 se pronostica una menor cantidad de sargazo en playas del Caribe mexicano.

La dependencia federal explicó que uno de los objetivos de estos estudios es analizar el comportamiento de los volúmenes y/o biomasa de dos especies de sargazo: S. natans y S. fluitans, las cuales han mostrado crecimiento explosivo desde 2011.

Detalló que estas investigaciones se han abocado a la relación entre el comportamiento en la zona del Gran Caribe, con las cantidades acumuladas frente a las costas de Quintana Roo, las cercanas a la costa y las que arriban a las playas de esta entidad.

En el Caribe mexicano se han reportado cantidades de sargazo desde 2014 y hasta 2022 y con la información obtenida y analizada se han observado dos máximos (2018 y 2022) en esa zona, con repercusiones en sus costas.

Abundó que estos trabajos de investigación se centraron en los datos de 2011 a 2022, en particular aquellas cantidades similares o aún superiores durante los meses de noviembre y diciembre de 2022, y estos no necesariamente indican que 2023 será un año con mayor sargazo en comparación con los años anteriores.

Inquietud

De acuerdo con el especialista del Centro de Investigación Acuícola y Pesquera (CRIAP) de Puerto Morelos, Quintana Roo, Jaime González Cano, entre la población local y los sectores productivos persisten inquietudes sobre qué cantidad de esta alga marina llegará en comparación con 2022.

El investigador del Inapesca subrayó que desde 2017 se han realizado trabajos de investigación científica con apoyo de Francisco Arreguín Sánchez, especialista del Cicimar –un centro de investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en La Paz, Baja California Sur–.

Desde entonces, indicó, los esfuerzos se han centrado en obtener la mayor información posible y realizar un análisis completo de la dinámica poblacional del sargazo desde el norte de Brasil y la zona del Gran Caribe, hasta el área marina frente a las costas de Quintana Roo.

Redacción

Entradas recientes

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

10 horas hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

22 horas hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

2 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

2 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

3 días hace

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

Derivado de un trágico accidente en el que un adolescente perdió la vida en el…

4 días hace