Noticias

Presentan proyecto satelital para la prevención de incendios

La Universidad Nacional Autónoma de México dio a conocer la Misión Ixaya, proyecto satelital para la prevención y gestión de incendios en el país.

El desarrollo, encabezado por el Programa Espacial Universitario (PEU) en colaboración con la Facultad de Ingeniería, así como los institutos de Geofísica, Geografía y Astronomía, busca poner en órbita un nanosatélite tipo CubeSat de tres unidades de desarrollo propio.

Imágenes

El cual por primera vez, produciría imágenes especializadas en México que podrían ser utilizadas para la planeación de acciones y políticas públicas en ámbitos de protección civil, ambiental y urbano.

Así lo dio a conocer José Francisco Valdés Galicia, coordinador del PEU, quien en conferencia de medios realizada en las instalaciones del Pabellón Nacional de la Biodiversidad dijo que en principio los beneficios impactarían a la Zona Metropolitana del Valle de México; conforme el proyecto avance tendría una cobertura nacional y mayúscula.

Entre los resultados esperados se encuentran: “que los organismos del sector público puedan contar, por primera vez, con un sistema de alerta temprana a un costo muy bajo; asimismo se crearían capacidades para generar un nanosatélite de percepción remota con todos sus componentes”.

Además, continuó, se establecerían bases para un plan de desarrollo espacial orientado a la innovación de productos que resuelvan necesidades acordes a la realidad del país.

Tecnología satelital

 

“Sería una solución a los actuales sistemas de monitoreo del país que son de baja resolución y extemporáneos, porque no se cuenta con tecnología satelital propia para la toma de decisiones”, añadió.

Ixaya (abre los ojos, en idioma náhuatl) obtendría imágenes en las bandas rojo, verde y azul, a través de las cuales detectaría puntos calientes generados por incendios y algunos accidentes en infraestructura o por fenómenos naturales. También la presencia o ausencia de vegetación y la estimación de su densidad.

Según cifras expuestas por Valdés Galicia del Reporte Semanal Nacional de Incendios del Gobierno de México, en el transcurso de 2023 se han registrado 6 mil 675 incendios forestales en 32 entidades federativas, en una superficie de 815 mil 746 hectáreas.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

1 hora hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

6 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

7 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

19 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

21 horas hace