La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó el ‘Plan Sonora: Energía Sostenible’ a 80 empresas europeas de la iniciativa privada que operan en México.
Dicha iniciativa tiene por objetivo el aprovechamiento de la energía solar en Sonora, además de priorizar la oportunidad de desarrollo para el nearshoring en México con parques científicos, rutas comerciales con Estados Unidos, industria automotriz, entre otros.
La estrategia invitará a las empresas del viejo continente a invertir en energías limpias, infraestructuras estratégicas, extracción de minerales, cadenas de valor y capital humano, debido a que son considerados como sectores prioritarios.
Gautier Mignot, embajador de la Unión Europea en México, destacó que el Plan Sonora es una iniciativa que se alinea a los objetivos de la Unión Europea en el marco de la iniciativa Global Gateway, pues anteriormente Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, había dado su visto bueno en apoyarlo.
Por su parte, Carmen Moreno, subsecretaria de Relaciones Exteriores de México, celebró el apoyo de la Unión Europea en promover las inversiones con el Plan Sonora.
La presentación se realizó en el marco ce la Cumbre CELAC-UE donde se contó con la participación de Roberto Lazzeri, Jefe de Gabinete de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Francisco Acuña Méndez, coordinador del Plan Sonora, así como integrantes de Embajadas de los Estados Miembros de la Unión Europea y Cámaras de Comercio.
Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…
En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…