Noticias

Presentan libro sobre variedades vegetales

Ciudad de México 25 de septiembre.- Presentan libro sobre variedades vegetales.

La Asociación Mexicana de Semilleros A.C. ( AMSAC), presentó el libro: “Fortalecimiento del sistema de protección de variedades vegetales, beneficios socioeconómicos para México”.

La relevancia de la publicación recae en la importancia de las variedades vegetales.

Como contexto, durante los últimos 50 años, el sector semillero de México se ha organizado y fortalecido para invertir en la investigación y desarrollo de semillas mejoradas.

Esto con la intención de que incrementar la productividad de los agricultores.

Conforme con José Luis Gastelum, presidente del consejo directivo de la AMSAC, en la pandemia de 2020 México reconoció a la agricultura como una actividad esencial.

También aumentó la valoración de los agricultores quienes hacen posible el cultivo de alimentos.

Para brindar apoyo a los agricultores, las empresas semilleras desarrollan variedades vegetales y semillas mejoradas.

Y es que la innovación en el desarrollo de nuevas variedades vegetales es uno de los enfoques más eficientes económicos y sustentables.

La AMSAC es una asociación civil con 50 años de experiencia, el libro es una forma de recopilar su trabajo y promover información acerca de uso de semillas mejoradas para la siembra.

RIQUEZA NATURAL

La asociación está conformada por 83 empresas nacionales e internacionales productoras de semillas.

La mitad de los socios son pequeñas y medianas empresas (Pymes) y atienden mercados locales.

Por su parte, Mario Puente Raya, director ejecutivo de la AMSAC mencionó: “Las exportaciones de semillas y vegetales generan millones de dólares para la economía mexicana”.

Otro de los objetivos de la AMSAC es promover la innovación por medio de herramientas  que sirvan para enfrentar los impactos del cambio climático que afectan a la producción de alimentos.

El mejoramiento vegetal permite producir vegetales con mejores características.

Eso ayuda a generar alimentos de calidad y al mismo tiempo de minorizar el impacto en el medio ambiente.

Como ejemplo, el cultivar vegetales que necesiten menos agua o crecer cultivos sin plagas, es beneficioso para el ambiente.

Por su parte, la ingeniera Enriqueta Molina, autora del estudio y perteneciente a Santamarina + Steta comentó a NotiPress: “La importancia de la variedad vegetal está basada en producir alimentos sanos y nutritivos a precios asequibles”.

Fuente: NotiPress

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

7 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

9 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

10 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

14 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

16 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace