Noticias

PPEF 2026: seguridad, trenes y Sembrando Vida acaparan presupuesto contra el cambio climático

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF 2026) trae noticias que sorprenden.

De los 212 mil 569 millones de pesos etiquetados para adaptación y mitigación del cambio climático, ¡el 79 % se concentra en solo cuatro programas!

Estos programas pertenecen las siguientes secretarías:

  • Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
  • Secretaría de Infraestructura
  • Comunicaciones y Transportes (SCT)
  • Secretaría del Bienestar.

Se trata de: Infraestructura en materia de seguridad nacional, Defensa de la integridad y soberanía del territorio, Infraestructura ferroviaria para transporte de cargas y pasajeros, y el famoso Sembrando Vida.

Juntos suman 169 mil 773 millones de pesos.

Recortes para el PPEF 2026

En contraste, los 16 programas de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reciben apenas 7 mil 887 millones, es decir, solo 3.7 % del total del Anexo 16.

Una cifra que ha generado críticas de organizaciones ambientales, que señalan que el dinero destinado a combatir el cambio climático se concentra en proyectos que no tienen un vínculo directo con el objetivo.

Por ejemplo, los programas de infraestructura y seguridad buscan reforzar la defensa nacional y desarrollar obras públicas, mientras que Sembrando Vida, aunque prometía atender pobreza rural y degradación ambiental, ha sido señalado por investigadores y Coneval por priorizar objetivos asistenciales más que ecológicos y por no garantizar el manejo de agua para los cultivos.

Aunado a esto, el presupuesto ambiental general también sufrió recortes:

  • La Semarnat disminuye su asignación en 4 %
  • Profepa en 4.8 %
  • Conanp en 3 %

Mientras que el gasto funcional en protección ambiental baja 7.3 %, pasando de 17 mil millones en 2025 a 16 mil millones en 2026.

Esto significa que las políticas de conservación parecen seguir sin ser una prioridad clara, pese a la crisis climática global.

El PPEF 2026 refleja así una tendencia preocupante: mientras programas de seguridad, transporte y bienestar concentran la mayor parte del presupuesto “climático”, las acciones directamente vinculadas con la protección del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales reciben una fracción mínima.

Con información de Animal Político.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

Jalisco apuesta por la ganadería sustentable para proteger sus bosques y mejorar la producción

Jalisco dio un paso importante para combinar producción y cuidado del medio ambiente con ganadería…

10 horas hace

Cambio climático y océanos: cómo las olas transformarán rutas marítimas y geopolítica

Cuando hablamos de cambio climático, normalmente pensamos en temperaturas más altas o fenómenos extremos. Pero…

1 día hace

UE pospone decisión sobre objetivo climático de 2040: crece la división en Europa

La Unión Europea sigue sin ponerse de acuerdo sobre cómo enfrentar la crisis climática en…

1 día hace

Australia frente a la amenaza del mar: millones en riesgo para 2050

Australia enfrenta un futuro preocupante. La subida del nivel del mar y los efectos de…

1 día hace

Humanos y animales: cómo nuestra especie cambió su tamaño a lo largo de los siglos

Los humanos no solo han moldeado ciudades y paisajes; también han dejado su huella en…

2 días hace

La Paz lanza sistema de monitoreo para avistamiento y nado con orcas

La Paz, Baja California Sur, da un paso histórico en turismo y conservación marina, específicamente…

2 días hace