• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Plantean soluciones socioambientales para México rumbo al 2030

Silvia Chavela por Silvia Chavela
29 septiembre 2024
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Reemplazar la Ley de Aguas Nacionales con una Ley General de Aguas; reconocer la importancia de la biodiversidad; actualizar el sistema de gestión de servicios forestales; retirar el carácter preferente a la minera; contar con una Ley General de Plaguicidas; así como formular e instrumentar el Programa Nacional para la Prevención y Gestión de los Residuos, son algunas de las sugerencias de científicos de la UNAM y de otras entidades universitarias, incluidas en la Agenda Socioambiental 2024: Diagnósticos y propuestas.

Leticia Merino Pérez, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y coordinadora del documento, junto con Cecilia Navarro, titular de la colectiva Cambiémosla ya, presentó el informe, el cual está disponible en https://agendasocioambiental2024.mx

Explicó que en su elaboración participaron especialistas de la Universidad Nacional y de otras entidades universitarias y organizaciones dedicadas a la preservación ambiental.

Ante el exrector José Sarukhán Kermez y expertos reunidos en la Unidad de Posgrados de la UNAM, la coordinadora del SUSMAI recordó que hace siete años se consolidó en la Agenda Ambiental 2018.

Se documentaron procesos de deterioro ambiental, injusticia y vulnerabilidad, sobreexplotación y contaminación de numerosos acuíferos; pérdidas importantes de biodiversidad, bosques nativos y de agrobiodiversidad; seguridad alimentaria; transición energética; entre otros problemas.

Merino Pérez añadió que seis años después, la Agenda Socioambiental 2024 expone que estas situaciones se mantienen y, en distintos casos, se han profundizado.

Hay dos condiciones en las cuales se deben orientar las investigaciones y la política pública: desigualdad ambiental y captura corporativa (se da prioridad a las empresas por sobre los ciudadanos), que impide avances hacia condiciones de mayor sustentabilidad y justicia.

Tags: ambientemexico
ShareTweetPin
Noticia Anterior

CDMX registra en promedio, un sismo de baja intensidad cada 24 días

Siguiente Noticia

NASA predice subida irreversible del mar en naciones del Pacífico

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia
ACAPULCO, GUERRERO, 22ABRIL2021.- El fuerte oleaje provocado por el fenómeno de mar de fondo se ha observado desde hace varios días en las playas del puerto, hasta el momento no se reportan afectaciones mayores. 
FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL /CUARTOSCURO.COM

NASA predice subida irreversible del mar en naciones del Pacífico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.