La diputada Rocío Alonso Reyes presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas, para cambiar el término de “caza inmoderada” por el de “caza ilegal”, con el fin de evitar esta práctica y preservar el medio ambiente, los recursos naturales, la flora y la fauna silvestres de las comunidades.
En su exposición de motivos, la diputada externó que la caza de animales es una actividad que afecta el ecosistema y su cadena alimentaria, alterando el equilibrio ecológico.
Agregó que la cacería o acto de privar de la vida a los animales salvajes se ha visto como un deporte, luciendo como trofeo o para el comercio negro a los seres vivos, acciones que deben ser prohibidas.
Rocío Alonso dijo que, además, la cacería ha ocasionado al riesgo de extinción a muchas especies de animales, situación que debe ser atendida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y demás instancias involucradas, tanto estatales como federales.
Consideró que, como parte de la atención al problema a nivel local, es imprescindible modificar la Ley mencionada para establecer la participación de los pueblos indígenas y comunidades afromexicanas, con el propósito de implementar programas técnicos apropiados que tiendan a renovar y conservar el medio ambiente, preservando los recursos naturales, flora y fauna silvestres de los pueblos y comunidades.
Abundó que dichos programas incluirán acciones de inspección y vigilancia, con el propósito de evitar la caza inmoderada y el saqueo de la fauna silvestre, así como la explotación irracional de los recursos naturales, respaldadas bajo ordenamientos jurídicos que garanticen la inexistencia de lagunas legales que contribuyan a la caza furtiva.
Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…
Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…