• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Plantas urbanas evolucionan para afrontar al estrés por calor

Silvia Chavela por Silvia Chavela
11 abril 2024
in mundo sus, Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Las islas de calor en zonas urbanas están impactando en la evolución de las plantas y en su adaptación al estrés térmico, según un estudio publicado en la revista ‘Science Advances’.

Científicos dirigidos por Yuya Fukano, profesor asociado de la Escuela de Horticultura de la Universidad de Chiba (Japón), han estudiado cómo afectan las islas de calor urbano al color de las hojas de la ‘Oxalis corniculata’, también conocida como acedera rastrera.

Esta planta presenta hojas de diversos colores, del verde al rojo, y se encuentra en espacios urbanos y no urbanos de todo el mundo. Las investigaciones sugieren que estas variaciones de color son una adaptación evolutiva para proteger a la planta del estrés ambiental.

Además, se cree que los pigmentos rojos (antocianinas) de las hojas de las plantas mitigan los daños inducidos por el calor y la luz interceptando la luz y formando antioxidantes.

La urbanización y las actividades humanas han transformado una proporción significativa del suelo de la Tierra, dando lugar a la formación de entornos urbanos, destaca europapress.es.

Estos entornos urbanos son hábitats creados por el hombre que a menudo imponen varias presiones selectivas a sus habitantes. Una característica clave de estos entornos es la presencia de superficies impermeables que retienen el calor, creadas con ladrillo, piedra, asfalto y hormigón. Estas superficies forman islas urbanas de calor, es decir, regiones con temperaturas superficiales elevadas.

Tags: calorplantas
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Descubren cuatro nuevas especies de insectos cara de niño

Siguiente Noticia

Nacen más jirafas sin manchas

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Nacen más jirafas sin manchas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.