La colitis es una enfermedad inflamatoria del colon, que es la parte más larga del intestino grueso. Entre los síntomas de este padecimiento están el malestar estomacal. Y, en caso de no ser tratada adecuadamente, náuseas, vómito, dolor de cabeza ,flatulencias, sangrado y pérdida de peso.
En México crecen dos plantas que cuentan con propiedades contra la colitis. Se trata de los árboles cuachalalate (Amphipterygium adstringens) y la chupandilla (Cyrtocarpa procera), cuyo consumo ancestral para tratar problemas estomacales comenzó en el valle de Tehuacán-Cuicatlán, localizado en la frontera de Puebla y Oaxaca.
La corteza del cuachalate y la chupandilla forman parte de los ingredientes utilizados por la medicina ancestral. Pero han sido estudios recientes los que han comprobado el efecto regenerativo que tienen sobre el intestino, entre ellos uno a cargo de especialistas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En el estudio realizado por el doctor Marco Aurelio Rodríguez Monroy, en colaboración con la doctora Margarita Canales Martínez, se demostró experimentalmente que la corteza de estos árboles sanan heridas intestinales, según el artículo Cuachalalate y la chupandilla: contra la colitis del sitio web UNAM Global.
El especialista realizó un prueba experimental en ratones con colitis semejante a la padecida por seres humanos. Tras consumir extractos de cuachalalate y chupandilla, los síntomas de la enfermedad disminuyeron debido a que el área intestinal dañada se regeneró.
La regeneración del intestino se podría deber a uno de sus compuestos químicos: los flavonoides. Estas moléculas tienen propiedades antimicrobianas, antioxidantes, antiinflamatorias y analgésicas.
El modo más común de consumir cuachalalate y chupandilla es en infusión (té) para lo cual se deben añadir máximo 20 gramos por cada litro de agua, la cual se debe dejar hervir al menos diez minutos.
Lo recomendable es ingerir el té inmediatamente después de su preparación, ya que el dejarlo en reposo puede provocar fermentación.
Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…
Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…
Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…
La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…
A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…