“Yo no planto árboles”, declaró recientemente el filántropo multimillonario Bill Gates. Así lo dijo durante una conversación sobre clima organizada por el diario The New York Times. Ahí generó el debate sobre si plantar de forma masiva es realmente útil para combatir el cambio climático.
Al fundador de Microsoft fue cuestionado sobre cómo compensa sus emisiones de carbono e insistió en que él evita “algunos enfoques menos probados”.
Para él, la afirmación de que plantar suficientes especies podría solucionar la crisis climática es un “completo sinsentido. ¿Somos gente de ciencia o somos unos idiotas?”, expresó.
Las controvertidas declaraciones de Gates, ocuparon titulares y despertaron críticas por parte de los defensores de la reforestación (plantar en bosques dañados) y de la forestación (plantar en áreas donde no había bosques).
Sin embargo, un grupo de científicos advirtió que la plantación masiva de árboles podría hacer más mal que bien, sobre todo en regiones tropicales, donde los monocultivos pueden conducir a la desaparición de ecosistemas complejos.
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…
Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…