Noticias

Piden dejar de desecar el Valle de México

México 2 diciembre._ Planear el rescate de ríos, lagos y manantiales del Valle de México implica estudiar qué pasaría si se frenara el modelo implementado hace cuatro siglos, basado en expulsar el agua de esta zona.

También analizar qué tendría que realizarse para lograr un equilibrio y que estos cuerpos de agua no representaran una amenaza, no nos inunden y perjudiquen.

Lo anterior de acuerdo con Arsenio González Reynoso, excoordinador metodológico del Plan Maestro de rescate del Río Magdalena y exsecretario académico del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC) de la UNAM, al participar en el panel de expertos “Hacia el rescate de ríos, manantiales y cuerpos de agua en el Valle de México”.

Indicó que esta es un área seca porque desde hace 400 años se deseca, y hoy seguimos luchando contra las reminiscencias de la hidrología de la zona.

“Si el sistema hidráulico con el que se está combatiendo esta hidrología dejara de funcionar, sería cuestión de meses o años para que se reconstituyeran los lagos, la hidrología natural”, aseveró en la mesa efectuada a distancia en la cual participó el director del PUEC, Javier Delgado Campos, e investigadores del referido programa.

Alteración del microclima

El Valle de México -expuso en el encuentro académico organizado por el PUEC- se ubica en una cuenca dinámica, compleja, que se ha transformado de manera drástica al secarla y alterar el microclima. Originalmente, era una cuenca cerrada, cuyas aguas no llegaban al mar, pero se realizaron diversas obras para sacarlas.

Se inició con la apertura del Tajo de Nochistongo, seguido por la inauguración del Gran Canal del Desagüe en 1900; del Drenaje Profundo en 1975, y con la construcción del Túnel Emisor Oriente inaugurado durante el sexenio del presidente Felipe Calderón.

Fuente: UNAM

Redacción

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace