• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

‘Pez de las arenas’ bucea bajo las grandes dunas del desierto

Silvia Chavela por Silvia Chavela
11 marzo 2024
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Hay dos razones principales que impulsan al pez de arena a tener este sorprendente comportamiento.

Existen entornos más desafiantes, donde la vida se adapta de manera sorprendente a condiciones extremas. Los desiertos, como el Sahara o el Gobi, son buenos ejemplos de estos lugares, donde la escasez de agua y las temperaturas extremas plantean desafíos únicos para la vida.

A pesar de estas dificultades, la vida persevera, dando lugar a formas de vida excepcionales y adaptaciones sorprendentes.

Uno de los ejemplos más fascinantes de esta adaptación es el pez de arena (Scincus scincus), también conocido como pez del desierto o lagarto del desierto. Realmente es un reptil que desafía toda las expectativas al navegar bajo las arenas del desierto como si de agua se tratase.

Conocido por su extraordinaria habilidad para desplazarse entre las arenas como si estuviera surcando las aguas, el pez de arena es una criatura que despierta la curiosidad de científicos y entusiastas de la naturaleza.

Características

Los adultos de esta especie suelen alcanzar una longitud de hasta 20 cm, incluyendo su característica cola corta. Su coloración es verdaderamente llamativa. Su tono base es un amarillo caramelo, decorado con líneas marrones oscuras que contrastan con su vientre blanco.

Se distingue por su hocico largo en forma de cuña, con una mandíbula inferior avellanada. Su cuerpo, alargado y afilado, está cubierto por escamas lisas y brillantes.

Sus patas cortas y robustas, junto con sus pies largos y aplanados, le proporcionan estabilidad en su hábitat arenoso. La cola, caracterizada por su corta longitud y punta fina, contribuye a su agilidad subterránea. Con diminutos ojos y fosas nasales, esta criatura se asegura de mantener la arena fuera de ellos.

Fuente: tiempo.com

ShareTweetPin
Noticia Anterior

Crean criadero de cucaracha de Madagascar para investigaciones

Siguiente Noticia

Detectan misteriosos agujeros en nubes del Golfo de México

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
Siguiente Noticia

Detectan misteriosos agujeros en nubes del Golfo de México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.