Noticias

Pez con forma de diablo genera más de 1.5 mdd al año

La Raya Diablo de Munk (Mobula munkiana), una especie endémica del océano Pacífico Oriental, genera anualmente ingresos estimados de un millón, 539 mil, 651 dólares derivados del turismo de observación en Baja California Sur, de acuerdo con el estudio de la organización DataMares AC.

Esta pequeña raya, que forma parte de los mobúlidos y es conocida por sus espectaculares saltos sincronizados fuera del agua, y a su vez enfrenta amenazas que ponen en riesgo su supervivencia y la economía del estado al beneficiarse de su presencia en el golfo de California.

Marisol Plascencia, directora del centro para la biodiversidad marina y la conservación (DataMares) ubicado en La Paz, señaló que el informe reconoce la importancia ecológica y económica de la Raya Diablo de Munk.

Atractivo

También señaló cómo las comunidades que dependen de esta especie como un atractivo económico para el turismo, transforman sus actividades económicas gracias a la presencia de la raya.

“Nuestra organización busca impulsar a científicos para que tengan oportunidades de crecer académicamente, sobre todo los jóvenes y las nuevas generaciones para que no se quede solo la ciencia en una tesis o en un doctorado en un librero en las instituciones, vimos la necesidad de abrir la ciencia al público”.

Mientras sus branquias pueden alcanzar un valor de 500 dólares por kilogramo en el mercado asiático a través del comercio ilegal, sostuvo que su verdadero valor está en la observación turística sustentable.

“Las comunidades con las que trabajamos muy de cerca son las que nos proveen información sobre el comportamiento de estos especímenes cuando llegan y cómo cambia su ingreso económico. Los pescadores hicieron una reconversión de actividades y se enfocan en el turismo durante estas temporadas”.

Fuente: oem.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace