La propuesta del gobierno federal recientemente electo apunta a otorgar más dinero a los organismos operadores del agua en el país, lo cual ayudará mucho ante el deterioro de la infraestructura hidráulica, “pero no sólo debemos depender de ello.
El agua está altamente subsidiada por lo que hay que lograr que se cobre a la gente lo justo y eso dará más recursos para mejorar el servicio y tener más del vital líquido”, afirmó la doctora Lilia Rodríguez Tapia, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
La profesora de la Unidad Azcapotzalco participó en el programa radiofónico AguaCERO, que se transmite por UAM Radio 94.1 FM, para abordar el tema de las tarifas de agua y aseguró que tan sólo en la capital se cuenta con montos muy económicos por tener el subsidio más alto en el país, que ronda el 90 por ciento de su costo.
“Alrededor de nueve de cada diez pesos están subsidiados, por lo que los habitantes de la Ciudad de México pagamos sólo un peso por litro cúbico de este recurso hídrico; las tarifas que aparecen en nuestro recibo no están recaudando el precio real en aras de apoyar a grupos de la población que se clasifican por colonias, a partir de una tipología según el nivel de ingreso y el pago de predial, lo cual va a marcar una gran diferencia sobre cuánto se le cobrará dependiendo si es nivel bajo, medio o alto”.
Sin embargo, de acuerdo con la doctora Rodríguez Tapia, una investigación realizada por la Especialización en Economía y Gestión del Agua, de la cual es coordinadora, reveló que el monto del subsidio en los estratos más altos es prácticamente igual al de los más bajos.
“Los subsidios están tergiversados porque esta idea de apoyar más a los de menores ingresos no se observa y evidentemente tiene que haber una revisión de esto; por otro lado, en la Ciudad de México tenemos un bien hídrico muy barato, pero muchos pagan por él y no lo obtienen a lo que se suma un mal servicio”.
Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…
Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…
Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…
La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…
A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…