• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Perros grandes viven menos que los pequeños

Silvia Chavela por Silvia Chavela
6 agosto 2025
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Un hecho corroborado por millones de quienes alguna vez han tenido un perro es que los canes de talla grande suelen vivir mucho menos que los pequeños, con frecuencia hasta la mitad del tiempo, explica José Guadalupe Aranda, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM. “Esto es un fenómeno multifactorial sobre el que nos falta estudiar más”.

En promedio, la esperanza de vida de un perro gigante va de los siete a los 10 años, mientras que la de uno chico oscila entre los 15 y los 18 (“el paciente de mayor edad que he visto tenía 22 años”), indica el universitario, quien añade que parte del porqué de esta brecha se relaciona con el metabolismo, factor determinante en el declive de las funciones físicas y biológicas.

“Para entender esta sobrevida debemos hablar de la demanda metabólica. Y es que al comparar a un perro pequeño con uno de talla grande, vemos que el corazón de este último trabaja con mayor intensidad a fin de movilizar sangre a todos los órganos, además de que las células de sus tejidos necesitan mucha más energía y recursos. El tamaño aquí marca una diferencia y ello se refleja en qué tan rápido o lento envejecen estos animales”.

Si para establecer comparaciones tomáramos los llamados “años perro” (que con muy poca objetividad se afirma que son equivalentes a siete de una persona, acota el universitario), se podría decir que, en un extremo, un gran danés podría morir de viejo a los siete años, que corresponderían a 49 de los humanos, mientras que en el otro un caniche toy que llegara a los 18 sería como un anciano de 127 (o de 154, si nos remitimos a aquel paciente de 22 años que bien recuerda el profesor José Guadalupe Aranda).

Lidiar con un espectro temporal tan amplio se debe a que entre los perros domesticados modernos (Canis lupus familiaris) hay demasiadas diferencias morfológicas, tantas que, mientras un chihuahua adulto puede pesar dos kilogramos, un san bernardo puede con facilidad alcanzar los 80. Es justo esta variabilidad la que complica establecer medias o hacer generalizaciones”.

Tags: perros
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Buscan mejorar la extracción de hidrocarburos

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Hallan crudo en playas de Tamaulipas
Noticias

Buscan mejorar la extracción de hidrocarburos

6 agosto 2025
Noticias

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

5 agosto 2025
Noticias

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

5 agosto 2025
Noticias

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

5 agosto 2025
Noticias

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

4 agosto 2025
Noticias

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

4 agosto 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.