• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Otis es considerado el huracán más poderoso

Silvia Chavela por Silvia Chavela
31 octubre 2023
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Otis es considerado el huracán más poderoso en golpear la costa pacífica del país norteamericano. Su rápido fortalecimiento, que ocurrió en menos de 12 horas, dejó desconcertados a los científicos. Provocó que la población tuviese menos tiempo para prepararse antes de su llegada.

El domingo, las previsiones del Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por sus siglas en inglés) describían a Otis como una tormenta tropical. Pero justo antes de entrar por la costa de la turística ciudad de Acapulco, Otis fue aumentando su intensidad hasta transformarse en un huracán categoría 5 con vientos sostenidos de 270 kilómetros por hora.

Logró fortalecerse porque se encontró con una zona de aguas oceánicas altamente cálidas, que rondaban los 31°C de temperatura.

Ese calor del océano, que funciona como combustible para los huracanes, es atribuido por los meteorólogos a diversos factores, como el fenómeno de El Niño y una ola de calor potenciada por el calentamiento global que también azota las costas mexicanas.

Pero los expertos sostienen que otro fenómeno pudo haber jugado un papel importante en el desarrollo de Otis.

Se trata de la Piscina cálida del Océano Pacífico occidental, una zona en la que las temperaturas del agua son mucho más altas que en el resto del océano.

“Nosotros estamos en el Pacífico oriental, pero sí efectivamente tiene que ver, porque hablamos del mismo Océano Pacífico, y las aguas interactúan”, indica a BBC Mundo Roberto Rodríguez, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional de México.

ShareTweetPin
Noticia Anterior

Huracanes como Otis que serán cada vez más frecuentes

Siguiente Noticia

Una porción de la Antártida se derretirá de modo ‘inevitable’

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia
Una porción de la Antártida se derretirá de modo ‘inevitable’

Una porción de la Antártida se derretirá de modo ‘inevitable’

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.