Noticias

Oso gris se extinguió por la caza excesiva

México 9 diciembre._ El oso gris mexicano dominó el norte del país. Durango, Chihuahua y Sonora eran los territorios donde esta subespecie de oso pardo se desarrolló durante miles de años.

Los registros de Biodiversidad mexicana, el organismo que registra las poblaciones de especies en México, documentan que también alcanzó el sur del actual Estados Unidos.

Después de habitar los bosques de esta zona en América del Norte por milenios, los seres humanos decidieron que el oso gris mexicano era una plaga que tenía que erradicarse. Y así lo hicieron. Ésta es la historia de su extinción.

¿Cómo era el oso gris mexicano?

Uno de los primeros registros que se tiene de la especie data de 1914. También conocida por su nombre científico, Ursus aretos nelsonis, el oso gris mexicano pesaba más de 300 kilos al llegar a la edad adulta. En cuatro patas, alcanzaba el metro de altura. Cuando se erguía, podía medir hasta 180 centímetros de alto.

Los registros históricos que se conservan de la especie apuntan a que era muy parecido al oso grizzly, típico de las reservas naturales en Estados Unidos. Esto lo convertía, según Biodiversidad mexicana, en uno de los “animales terrestres más grandes de la República Mexicana”.

Al interior del país, habitaba en los pastizales y zonas montañosas rebosantes en pinos. Se estima que empezó a poblar el norte de México hacia el fin de la última glaciación, hace aproximadamente 10 mil años. Así como otros grupos de la especie, se le catalogó como un mamífero omnívoro. Es decir, se alimentaba de plantas y animales. En su dieta cotidiana, figuraban los siguientes alimentos:

Hojas y frutas
Insectos del bosque
Animales más pequeños
Carroña

A pesar de su presencia milenaria en la región, bastaron unas cuántas décadas para que el ser humano lo exterminara por completo. Considerado una molestia para el ganado y las actividades humanas irresponsables, el oso gris mexicano se depredó a plomo y toxinas mortales.

Fuente: ngenespanol.com

Redacción

Entradas recientes

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

10 horas hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

23 horas hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

2 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

2 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

3 días hace

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

Derivado de un trágico accidente en el que un adolescente perdió la vida en el…

4 días hace