El cambio climático está intensificando el ciclo mundial del agua (los flujos de agua a través de la atmósfera terrestre, la superficie y el subsuelo), lo que provoca periodos húmedos y sequías más extremas, según las conclusiones publicadas esta semana en Environmental Research Letters.
Richard Allan, catedrático de Ciencias del Clima de la Universidad de Reading y autor del estudio, utilizó datos reales desde 1950 para medir las precipitaciones y la evaporación y los comparó con sofisticadas simulaciones informáticas utilizadas para predecir los cambios climáticos futuros hasta 2100.
En palabras del profesor Allan: «Si el mundo mantiene su ritmo actual de calentamiento, la diferencia entre precipitaciones y evaporación en las épocas más lluviosas y más secas del año aumentará un 20% en algunas regiones a finales de este siglo. Este contraste creciente puede acarrear graves consecuencias, como inundaciones más intensas durante los periodos húmedos y sequías de desarrollo más rápido a medida que se afianzan los periodos secos.
«Puede parecer extraño que a medida que el clima se calienta se produzcan periodos secos y húmedos más extremos, pero esto es posible porque una atmósfera más cálida es una atmósfera más sedienta: puede extraer más eficazmente la humedad del suelo en una región y verter esta agua extra en forma de fuertes precipitaciones en tormentas y monzones, aumentando el contraste meteorológico entre regiones y entre distintas épocas del año.
Fuente: www.iagua.es
Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…
Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…
Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…
La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…
A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…