Oro en las hojas: científicos descubren que bacterias en abetos pueden crear nanopartículas de oro
Oro en las hojas: científicos descubren que bacterias en abetos pueden crear nanopartículas de oro

Oro en las hojas: científicos descubren que bacterias en abetos pueden crear nanopartículas de oro

En los bosques del norte de Finlandia, la naturaleza acaba de sorprendernos con una de sus historias más brillantes. Un grupo de investigadores descubrió que dentro de las agujas del abeto rojo se forman nanopartículas de oro, gracias a la acción de ciertas bacterias.

El hallazgo, liderado por científicos de la Universidad de Oulu y el Servicio Geológico de Finlandia, sugiere que las plantas y los microbios podrían ser grandes aliados en la búsqueda de metales valiosos bajo tierra… sin necesidad de destruir el entorno.

Bacterias en abetos que transforman oro

Las bacterias que habitan dentro de las agujas del abeto no solo sobreviven ahí, sino que también transforman el oro disuelto en el suelo en diminutas partículas sólidas, acumulándolas en el interior del árbol.

Todo ocurre dentro de una especie de “burbuja química” creada por biofilms bacterianos, esas capas protectoras que permiten modificar el ambiente microscópico donde viven.

En pocas palabras: los microbios actúan como pequeños alquimistas naturales.

Una minería más limpia y precisa

Hasta ahora, los científicos ya analizaban plantas para detectar minerales ocultos.

Pero este nuevo descubrimiento añade un ingrediente extra: los microorganismos específicos pueden ser indicadores de oro subterráneo.

Si se logra identificar qué bacterias están asociadas a las nanopartículas de oro, la exploración minera podría volverse mucho más precisa y menos invasiva.

Menos perforaciones, menos impacto ambiental y más información sobre lo que realmente hay bajo el suelo.

Este tipo de innovación resulta clave en países como Finlandia, donde la minería busca equilibrar la producción con la sostenibilidad.

Más allá del oro: limpieza natural del agua con abetos

El estudio también podría transformar la forma en que enfrentamos la contaminación por metales pesados.

Las plantas y sus bacterias podrían funcionar como filtros naturales capaces de atrapar y neutralizar elementos tóxicos en ríos y lagos cercanos a zonas mineras.

Proyectos en Escandinavia ya están explorando cómo aprovechar esta capacidad biológica para limpiar aguas contaminadas con arsénico o cadmio, usando procesos similares a los que ocurren en las agujas de abeto.

Aunque aún hay mucho por investigar —cómo varía entre árboles, estaciones o suelos—, este descubrimiento podría marcar un antes y un después.

No solo cambia lo que sabemos sobre el ciclo natural de los metales, sino también cómo podríamos colaborar con la naturaleza para extraerlos sin destruirla.

El oro ya no solo brilla bajo tierra: también, silenciosamente, crece en los árboles.

Con información de Ecoinventos.

Entradas Relacionadas