Noticias

Ordenan cultivo de aguacate, en favor de ecosistemas

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural define polígonos de potencial productivo en diferentes entidades del país para sembrar aguacate y ordenar de mejor manera este cultivo, sin comprometer Áreas Naturales Protegidas ni provocar cambios de uso de suelo de forestal a agrícola, informó el titular de la dependencia, Víctor Villalobos Arámbula.

Estas acciones, que se sustentan en la Agenda 2030 y la Planeación Agrícola Nacional, permitirán un crecimiento sostenido bajo buenas prácticas agrícolas y de manufactura, con impulso a la reforestación y la recarbonización de suelos, bajo la Estrategia Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible (ENASAS), detalló.

Al participar en el Séptimo Congreso del Aguacate Jalisco 2023, Víctor Villalobos subrayó el compromiso federal de preservar los recursos naturales y ecosistemas, sin ampliar la frontera agrícola, además de prevenir la deforestación y, por el contrario, fortalecer los programas actuales de reforestación y manejo de cuencas.

Cultivo sustentable

Esto, precisó, se aplica bajo una responsabilidad ambiental con bosques, agua y suelos, porque de esto depende mantener los mercados abiertos, y para ello se ha venido trabajando de manera público-privado en la Norma Mexicana NMX 016 para la producción, empaque y comercialización sostenible y trazable del cultivo del aguacate, que genere verdadero bienestar y desarrollo territorial en las zonas aguacateras de México.

Destacó que el esfuerzo y arduo trabajo de los productores para ampliar la oferta, con trazabilidad e inocuidad, tanto en el mercado nacional y como abriendo nuevos nichos de exportación, debe garantizarse siempre con una producción sustentable del cultivo, a través de acciones coordinadas y en unidad.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

4 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

6 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

6 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

10 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

12 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

23 horas hace