México 9 enero._ Una ola de calor ocurrida en 2019 causó la muerte de 354 pingüinos en Magallanes. Investigadores de la Universidad de Washington lo publicaron en la revista Ornithological Applications.
El 19 de enero de 2019 las temperaturas en el sitio en Punta Tombo, en la costa sur de Argentina, se dispararon a 44 grados Celsius a la sombra.
«Este evento extremo cayó cerca del final de la temporada de reproducción de los pingüinos de Magallanes, por lo que mató a una gran cantidad de adultos, así como polluelos», dijo en un comunicado la autora principal Katie Holt, estudiante de doctorado en biología de la Universidad de Washington.
La ola de calor del 19 de enero fue la temperatura más alta que los investigadores hayan registrado en Punta Tombo, donde los equipos de la Universidad de Washington han estado estudiando a los pingüinos de Magallanes desde 1982 con el coautor P. Dee Boersma, profesor de biología de la Universidad de Washington.
Las temperaturas en el sitio durante la temporada de reproducción generalmente suben de 10 a 37 grados. En una temporada pasada, los investigadores habían registrado previamente una máxima de 43 ° C. Pero ese récord más antiguo no se asoció con una masa muerte de pingüinos, según Holt.
El calor extremo del 19 de enero de 2019 afectó a adultos y polluelos de manera diferente. Casi tres cuartas partes de los pingüinos que murieron, 264, eran adultos, muchos de los cuales probablemente murieron por deshidratación, según los análisis post mortem realizados por los investigadores de la Universidad de Washington.
Encontraron el 27% de los cadáveres de pingüinos adultos a lo largo de los caminos que salían de la colonia de cría hacia el océano, donde podían beber. Los pingüinos tienen glándulas que pueden filtrar la sal del agua. Un viaje desde la colonia al océano puede extenderse hasta un kilómetro. Y, en su momento más largo, un magallánico adulto puede tardar 40 minutos en completarlo. Los adultos muertos a menudo se encontraban boca abajo con los pies y las aletas extendidas y la boca abierta.
Fuente: europapress.es
Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…
Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…
Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…
La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…
A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…