• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Oído de los mosquitos podría ayudarnos a detectar desastres naturales

Silvia Chavela por Silvia Chavela
25 febrero 2025
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Los mosquitos, a pesar de su diminuto tamaño y la falta de oídos convencionales, poseen una capacidad auditiva extraordinaria gracias a sus antenas.

Estas estructuras están cubiertas de diminutos pelos sensoriales que detectan vibraciones y permiten a los mosquitos localizar parejas o presas incluso en entornos ruidosos.

Para comprender mejor este mecanismo, los científicos utilizan modelos digitales avanzados y técnicas de impresión 3D. Estos estudios no solo ayudan a descifrar la biología de estos insectos, sino que también pueden inspirar nuevas tecnologías, como sensores acústicos avanzados o materiales que mejoren la detección de desastres naturales.

Clave

Uno de los insectos más odiados del planeta podría ser la clave para mejorar la respuesta ante desastres naturales. Un equipo multidisciplinario de la Universidad de Purdue está recreando las antenas de los mosquitos para analizar su sensibilidad a las vibraciones. Si la investigación tiene éxito, podría revolucionar la forma en que se monitorean y detectan eventos como terremotos y tsunamis.

El estudio, publicado en la revista Acta Biomaterialia, ha sido liderado por los profesores Pablo Zavattieri y Ximena Bernal. Aunque aún están en las primeras etapas de la investigación, Zavattieri, profesor de ingeniería civil en Purdue, se muestra optimista sobre los descubrimientos que pueden surgir. «Inspirarnos en la naturaleza para avanzar en la ciencia ha sido una constante en la ingeniería desde sus inicios», señaló.

A diferencia de otros animales, los mosquitos no tienen oídos tradicionales, pero sus antenas funcionan como un sistema auditivo altamente sensible. Estas estructuras pueden captar sonidos específicos incluso en medio del ruido generado por sus propios aleteos. Phani Saketh Dasika, investigador del equipo y candidato a doctorado en ingeniería civil y de la construcción, explicó que el análisis detallado de las antenas ha permitido descubrir cómo los mosquitos afinan su audición para detectar señales clave en su entorno.

Utilizando imágenes de micro-CT y modelos digitales de alta precisión, los investigadores crearon simulaciones para estudiar la capacidad auditiva de los mosquitos. «Descubrimos que las características estructurales de las antenas permiten a cada especie y sexo detectar sonidos específicos, incluso cuando hay interferencias como el ruido de sus propias alas», explicó Dasika.

Fuente: quo.eldiario.es

 

Tags: desastres naturalesmosquitos
ShareTweetPin
Noticia Anterior

En chinampa de Xochimilco, prototipo para tratar aguas residuales

Siguiente Noticia

Profepa rescata a dos lobos marinos enmallados en BCS

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Profepa rescata a dos lobos marinos enmallados en BCS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.