Los megaincendios forestales son peligrosos fenómenos con graves efectos ambientales, sociales y económicos, los cuales se presentan poco en México, en contraste con los incendios pequeños y frecuentes, señalaron tres expertos del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM.
A nivel mundial estudios refieren un porcentaje bajo de estos siniestros. Pero su ocurrencia tiene mayor cantidad de impactos negativos, pues causan la muerte de personas y problemas de salud por el humo emitido, así como efectos devastadores en los ecosistemas con una reducción de la biodiversidad, tanto de plantas como de animales, además de una tardía recuperación de los ecosistemas, que puede durar varias décadas dependiendo de la intensidad de la afectación, afirmó Christoph Neger, investigador del Departamento de Geografía Social del IGg.
Durante la conferencia de medios a distancia “Los megaincendios forestales en México, sus impactos ambientales y sociales”, agregó: aunque no tienen una definición clara con base a su intensidad o magnitud de los impactos, en general en México y en la Comunidad Europea se reconoce a un megaincendio como aquel mayor a 500 hectáreas de superficie quemada.
En contraparte, en Estados Unidos los consideran hasta 40 mil 469 hectáreas, equivalentes a más de 100 mil acres, lo que implica serias discrepancias para su estudio, abundó.
La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…
A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…
Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…
En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…