En tiempos de cambio climático, la formación de un mayor número de biólogos es fundamental para México, señaló el maestro Francisco Gutiérrez Mendieta, coordinador de la Maestría en Biología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Forjar recursos humanos de alto nivel en el estudio y saber de los hábitats, capacitados para desarrollar actividades académicas, productivas y de servicio, asociadas al diagnóstico, inventario y manejo de los bienes bióticos, fue el objetivo central de la creación de este posgrado que se imparte en la Unidad Iztapalapa de la Casa abierta al tiempo y que recientemente cumplió 21 años.
Gutiérrez Mendieta expuso que la apertura de éste respondió también a que en aquella época no existían opciones suficientes.
Las únicas alternativas eran la Universidad Nacional Autónoma de México y sus institutos de Ciencias del Mar y de Ecología. Por lo que la comisión encargada de evaluar la posibilidad de instituir el posgrado consideró que era importante hacerlo en la Ciudad de México. Además, incluir a graduados de otras entidades del centro del país, entre ellas Puebla, Tlaxcala y el Estado de México.
Por lo tanto, surge con el fin de formar alumnado que contribuya al análisis de los ambientes y capacitados para desempeñarse en algunas instituciones vinculadas a la investigación, organizaciones no gubernamentales, consultorías de diagnóstico de alimentación y manejo de recursos biológicos del país, así como en la aplicación del conocimiento para que las comunidades hagan un uso más adecuado de ellos.
Muchos tesistas han laborado en algunas comunidades rurales, en las que ayudan a los pobladores a entender cuáles son los bienes con los que cuentan y cómo pueden hacer una mejor conservación de su entorno.
No basta saber que México es un país megadiverso, sino asumir que este hecho implica un compromiso, en el sentido de saber “cómo vamos a conservar esa biodiversidad que tenemos”.
La formación idónea previa para cursar el posgrado son las licenciaturas en Biología, Hidrobiología, Biología Marina, Biología Ambiental, Ecología, Veterinaria, así como especialidades afines en conservación y manejo de patrimonios naturales.
La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…
A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…
Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…
En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…