Noticias

Nacen más jirafas sin manchas

En los últimos meses, dos casos inusuales de jirafas sin manchas han capturado la atención de expertos y amantes de la vida salvaje.

El primero, Kipekee, una cría nacida en el zoológico Brights de Limestone, Tennessee, Estados Unidos, y la segunda, una jirafa angoleña avistada en libertad en el sur de África.

Aunque la Fundación para la Conservación de la Jirafa y la veterinaria de animales salvajes Sara Ferguson aseguran que estos eventos son meras coincidencias, la comunidad científica busca respuestas sobre este fenómeno.

Según los expertos , la ausencia de manchas en estas jirafas se atribuye probablemente a una mutación genética.

La coloración sólida, en lugar de las clásicas manchas que adornan el pelaje de estos majestuosos animales, ha suscitado preguntas sobre las posibles implicaciones para la supervivencia y la salud de estos individuos.

Un estudio publicado en 2018 en la revista PeerJ reveló la importancia de las manchas para la supervivencia de las jirafas jóvenes. Según este trabajo, las manchas más grandes y redondeadas podrían estar relacionadas con tasas de supervivencia más altas. Además, se postula que ciertos aspectos de la coloración de las jirafas son heredados de madre a cría.

Derek Lee, profesor de biología en la Universidad Estatal de Pensilvania y coautor del mencionado estudio, destaca que, desde una perspectiva técnica, estas jirafas no carecen totalmente de manchas, sino que presentan una única mancha que cubre todo el cuerpo.

A pesar de esta peculiaridad genética , los científicos aún no han encontrado evidencia que respalde la idea de que la falta de manchas pueda poner en desventaja a estos animales en términos de salud o supervivencia.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

13 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

15 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

16 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

20 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

22 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace