Noticias

Nace una rara babirusa en el Zoológico de Miami

El Zoológico de Miami anunció el nacimiento de una rara babirusa. Es una especie de cerdo en peligro de extinción. Con ello, marca el primer nacimiento exitoso de esta especie en su historia.

El babirusa, que permanece recluido con su madre en una zona privada y cuyo sexo aún no se ha determinado, nació el viernes 15 de diciembre de Maggie, una hembra de casi cinco años procedente del zoológico de St. Louis (Misuri), y Harry, un macho de casi cinco años del zoológico de Audubon, en Nueva Orleans (Luisiana), según un comunicado del zoológico.

En peligro

Los babirusas salvajes, que están en peligro de extinción a causa de la destrucción de su hábitat, son una especie única de cerdo salvaje que viven en los pantanos y selvas tropicales de Indonesia.

La palabra babirusa procede del malayo ‘babi rusa’ y significa ‘cerdo ciervo’. Y posiblemente sea por hacer referencia a sus delicadas patas y sus estómagos compuestos, similares a los de los rumiantes, como ciervos y ovejas.

Conocido por su peculiar apariencia, en particular los distintivos colmillos de los machos que se asemejan a astas, el babirusa es considerado uno de los cerdos de apariencia más inusual del mundo.

A diferencia de otros cerdos, posee colmillos que crecen en la parte superior de la cara. Y, a veces, pueden curvarse hacia atrás en la cabeza, junto con un segundo par de colmillos inferiores que se curvan hacia arriba y lejos de la cabeza.

Las hembras, sin embargo, no exhiben estos colmillos y ambos sexos son relativamente lampiños.

Rara especie

Los babirusas son omnívoros y su dieta se compone principalmente de frutas, raíces, invertebrados y pequeños mamíferos.

También se sabe que son capaces de vivir hasta 20 años bajo cuidado humano. Eso, en contraste con su esperanza de vida de aproximadamente 10 años en la naturaleza, según explica el comunicado del zoológico.

En la naturaleza, los babirusas machos participan en batallas territoriales parándose sobre sus patas traseras y usando sus patas delanteras para luchar.

El Miami Zoo indicó que a pesar de que el padre, Harry, está en exhibición pública, se espera que la madre y el bebé permanezcan alejados del público durante varias semanas. Eso para garantizar la adaptación exitosa del recién nacido a su hábitat rodeado de fosos.

Fuente: EFE

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

5 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

7 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

7 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

11 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

13 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace