Los murciélagos vampiro practican distancia social y pasan menos tiempo en comunidad cuando se encuentran enfermos con el objetivo de no contagiar a los demás, de acuerdo a un estudio publicado en la revista Behavioural Ecology.
Los especialistas capturaron a 31 murciélagos de un árbol hueco en Belice y les colocaron sensores de proximidad. Dieciséis de ellos fueron inyectados con endotoxinas que los enfermó para generar una respuesta inmune, mientras que al resto se les aplicó una solución salina placebo.
Días después, los científicos notaron que los animales enfermos se asociaban menos con los sanos y pasaban menos tiempo en grupo.
El estudio reflejó que un murciélago de control tenía un 35% de posibilidades de asociarse con un murciélago enfermo, pero un 49% de asociarse con uno sano.
Además, durante las seis primeras horas cercanas a la inyección, un murciélago enfermo se relacionó en promedio con cuatro compañeros menos que uno del grupo de control.
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…
Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…