Noticias

Monos identifican imágenes a partir de palabras

Científicos del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM probaron por primera vez en el mundo que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes.

Por ejemplo, durante el experimento, escuchaban la palabra “si” y escogían en la pantalla táctil la imagen asociada; en este caso, el rostro de un humano. Aprendieron al menos una docena de asociaciones que, además de las palabras, incluían también vocalizaciones de monos y de otros animales.

Esta capacidad de asociación audiovisual de los macacos, considerada natural en el humano, es importante para futuros estudios del cerebro cuyos resultados podrían ayudar a personas con problemas de audición, de afasias del lenguaje, incluso de esquizofrenia, donde en ocasiones los sonidos evocan imágenes que no están ahí, y viceversa.

Viveza

Luis Lemus, investigador del IFC, junto con Elizabeth Cabrera Ruiz, Marlen Alva, Miguel Mata y Tonatiuh Figueroa, del Departamento de Neurociencia Cognitiva de esa entidad universitaria; Javier Pérez, del Instituto Nacional de Rehabilitación; Mario Treviño, de la Universidad de Guadalajara; y José Vergara, del Colegio de Medicina de Baylor (Estados Unidos), reportaron en la revista Plos One el trabajo realizado en la Universidad Nacional.

En entrevista, Luis Lemus enfatizó que se tenía la idea de que los monos presentaban dificultades para aprender tareas auditivas y, en consecuencia, asimilar asociaciones entre sonidos e imágenes, por lo que nuestros resultados han generado reacciones favorables en la comunidad internacional.

Cabrera Ruiz, autora principal del estudio, explicó que, con el lenguaje, los humanos aprendemos y relacionamos entre objetos auditivos y visuales; por ejemplo, la palabra mujer y una imagen de cómo puede lucir.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

4 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

6 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

7 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

11 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

13 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

24 horas hace