En colaboración con la Procuraduría Ambiental y Urbana de Tamaulipas (PAUT), la Profepa realiza monitoreos a lo largo de la costa de la entidad, en donde ha iniciado el período de liberación de crías de tortuga Lora.
Estas acciones forman parte del plan de contingencia que se implementa para proteger la salud de la ciudadanía, y preservar la flora y fauna ante la presencia de residuos en las playas Marimar, en Ciudad Madero y Tesoro, en Altamira.
El 21 de mayo pasado se reportó vía telefónica la presencia de manchas de hidrocarburo en la zona, por lo que personal de la Profepa en Tamaulipas acudió al sitio y encontró que el hidrocarburo ya intemperizado (en proceso de disolución), se extendía a lo largo de aproximadamente 1 kilómetro.
Ante la contingencia, la Oficina de Representación de Protección Ambiental de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en Tamaulipas, notificó a la Administración del Sistema Portuario Nacional Altamira (ASIPONA Altamira).
La PAUT y la Profepa iniciaron la investigación y posteriormente solicitaron la intervención de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), para que indague el origen del residuo.
Hasta el momento, se descarta la posibilidad de una emergencia ambiental, ya que los indicios apuntan a que el hidrocarburo proviene de yacimientos naturales y se encuentra en un estado solidificado.
La Profepa seguirá monitoreando la presencia de hidrocarburos, para salvaguardar a la población, y a la flora y fauna de la región.
A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…
En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…
A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…
Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…
El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…
¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…