Noticias

Micromovilidad, esencial para el futuro: Daniel Madariaga Barrilado

De acuerdo con Daniel Madariaga Barrilado, empresario mexicano especialista en movilidad sustentable, la micromovilidad se ha convertido en una tendencia que ha ido en franco ascenso en las grandes ciudades del mundo.

Actualmente, siete de cada diez personas se muestran dispuestas a adoptar vehículos de micromovilidad, como bicicletas, scooters o motos eléctricas, para sus traslados diarios.

Esto lo confirma un estudio del Grupo McKinsey & Company, el cual también menciona que son cada vez más las personas que hacen la transición a medios de transporte más pequeños y amigables con el medio ambiente.

“La micromovilidad es clave para la reducción de emisiones, y si se trata de avanzar hacia este objetivo, dicho tipo de vehículos juegan un rol fundamental.» – Daniel Madariaga Barrilado

Daniel Madariaga Barrilado indica que cada vez son más las empresas como Bird, Lime o Tier que desarrollan dispositivos unipersonales, como los scooters eléctricos, que han ido evolucionando con el objetivo de reducir emisiones contaminantes y, al mismo tiempo, brindar soluciones de movilidad.

¿Cómo avanza México hacia la micromovilidad?

En lo que toca a México, el concepto de micromovilidad es uno con el cual las personas deberán familiarizarse, de acuerdo con Daniel Madariaga Barrilado.

El especialista mexicano señala que con este término se hará referencia a la manera en que se desplazarán las personas en el futuro cercano.

Por lo general, los vehículos de micromovilidad operan a velocidades por debajo de los 25 kilómetros por hora, y son ideales para recorridos de hasta 10 kilómetros.

La micromovilidad se trata de que más personas tengan un mayor acceso a la ciudad y a su transporte público, y dejar de lado a los automóviles cuando se trate de viajes cortos.

Coche eléctrico captura carbono mientras se conduce

Sin embargo, para que la micromovilidad pueda salir triunfante, aún se tiene que librar una larga batalla por delante por la conquista del espacio público, ya que hay una sobresaturación del parque vehicular, tanto público como privado.

La micromovilidad puede ser eléctrica o de propulsión humana, y particular o compartida. Por esta razón, estos vehículos han emergido como una alternativa necesaria que es demandada por la actualidad de muchas metrópolis a lo largo y ancho del orbe, donde los embotellamientos y la mala calidad del aire son una constante. Y, de acuerdo con Daniel Madariaga Barrilado, esto refleja lo fundamental que es su papel para tener un futuro más sustentable.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace