• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

México y EEUU previenen enfermedades exóticas en animales

Silvia Chavela por Silvia Chavela
14 enero 2024
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

A más de siete décadas del establecimiento de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), los gobiernos de México y Estados Unidos reafirmaron su compromiso por mantener su asociación técnico–científica, con el fin de disminuir el riesgo de ingreso y dispersión de plagas y enfermedades que pudieran poner en riesgo la ganadería de la región de América del Norte.

En el marco de la presentación del libro “Historia de la CPA, a 75 años de su creación”, el director general de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Juan Gay Gutiérrez, destacó que la Comisión representa el esfuerzo mancomunado de dos países que protegen sus actividades productivas para garantizar el abasto de alimentos para sus poblaciones.

Precisó que hace casi ocho décadas México era un país completamente diferente al actual, con un sistema productivo basado en el arado de la tierra a través de yuntas, no se utilizaba maquinaria en el campo, aun cuando ya la usaban los productores de otros países del mundo.

En ese contexto, el funcionario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural afirmó que el ingreso de la fiebre aftosa en 1946 puso en riesgo el sostén de millones de familias, por lo que el gobierno federal, con el apoyo de la autoridad sanitaria de Estados Unidos implementó una estrategia basada en dos ejes: la vacunación y el sacrificio.

Tags: animalesenfermedades exoticas
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Buscan combatir la pesca irregular

Siguiente Noticia

Hallan en Madrid una nueva especie felina

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
Siguiente Noticia

Hallan en Madrid una nueva especie felina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.