Noticias

México, sede de Foro para América Latina y Caribe sobre Bosques Urbanos

México 17 agosto._ La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) organiza el 3er Foro para América Latina y el Caribe de Bosques Urbanos y Periurbanos en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, del 18 al 21 de octubre 2022.

También participan la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Reforestamos México A.C., el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), el Gobierno de Guadalajara, así como la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU) y Bosque Urbano de Extra A.C.

Aunque ocupan tan solo el 2% de la superficie terrestre del planeta, las ciudades representan más del 60% del consumo mundial de energía, el 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero y el 70% de todos los desechos.

América Latina y el Caribe es uno de los continentes más urbanizados del mundo. Por primera vez en la historia, más de la mitad de la población mundial vive en poblados y ciudades, una proporción que se estima alcanzará el 68% en 2050.

Un llamado a repensar el futuro de las ciudades. El 3er Foro para América Latina y el Caribe de Bosques Urbanos y Periurbanos buscará compartir información, lecciones aprendidas y casos de éxito de latinoamérica.

Eso, para actualizar y desarrollar la hoja de ruta para acciones conjuntas a nivel regional, así como revisar y dar seguimiento a los resultados del 2do Foro para América Latina y el Caribe sobre Bosques Urbanos y Periurbanos, realizado en Bogotá Colombia en 2019.

Ciudades más verdes

Identificar acciones concretas para lograr ciudades más verdes, sanas y felices en línea con el llamado a la acción del World Forum on Urban Forests (WFUF 2018), a los cinco estándares propuestos en el marco del programa Ciudades Árbol del Mundo y a la iniciativa de la FAO Ciudades Verdes lanzada en 2020.

El foro contará con seminarios abiertos, presentaciones de expertas/os internacionales, regionales, nacionales y locales, mesas redondas y grupos de trabajo.

Se contará con la participación de representantes de gobiernos nacionales, estatales y municipales, instituciones académicas y de investigación, organizaciones no gubernamentales, academia, planificadores urbanos, silvicultores urbanos, paisajistas y otros profesionales del sector privado que se ocupan de la gestión de la silvicultura urbana e infraestructura verde.

Redacción

Entradas recientes

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

5 horas hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

1 día hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

2 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

3 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

4 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

5 días hace